viernes, 16 de mayo de 2014

¡Masas para moldear y comer!

¡Buenos días! Hoy os traemos una actividad muy chula y sobretodo deliciosa. El otro día leyendo una revista, vi un artículo acerca de una masa moldeable de colores que además es comestible. Me gustó la idea ya que es muy similar a la plastilina, a partir de la cual los niños pueden trabajar psicotricidad fina y además te la puedes comer.
 
 ¿Queréis saber cómo se hace?
 
Estas masas son comestibles porque están hechas con ingredientes de cocina, y su sabor es dulce, y por ello podemos permitir a los niños que las coman, por supuesto con toda la atención y las precauciones del caso. Las masas se pueden hacer de muchas y diversas formas pero a mi la que más me ha gustado, y pienso que a los niños también, es la creada a partir de nocilla o nutella.
 
 
Ingredientes:
  • 250 grs. de nocilla
  • aprox. 6 cucharadas de azúcar glas
  • 1 cucharada de cacao en polvo amargo
Pasos a seguir:
 
Mezcláis todos los ingredientes y amasáis con las manos. Si queda pegajosa, agregad un poco más de azúcar glass. Podéis dar a los peques galletas y frutas cortadas para que puedan hacer verdaderas esculturas que se convertirán luego en una merienda o un postre delicioso.
 
¿Os ha gustado la idea? ¡A nosotras nos ha encantado!
¡Espero que disfrutéis haciéndola y que sobretodo lo hagan los niños!
 
 
 
 
Diferentes ejemplos confeccionados con masa comestible
 
 
 
Sara De Andrés Fontes

lunes, 21 de abril de 2014

¡Monas de Pascua caseras!

¡ Buenos días! Hoy os traemos una actividad muy chula para realizar con los niños en estos días de vacaciones.
Ésta consiste en la elaboración de las tradicionales monas de Pascua valencianas.
Como es típico, no podemos pasar estos días de vacaciones sin saltar a la comba, volar el "catxirulo" y ¡comer la mona!, y por ello os vamos a enseñar cómo hacerlas de una manera muy sencilla y sobretodo divertida , donde van a disfrutar tanto los niños ¡ como los mayores!

Ingredientes

** Las cantidades están enfocadas a 3 monas de pascua aproximadamente

Masa madre

  • 100 gr de harina de fuerza
  • 10 gr de levadura fresca
  • 60 ml de agua
Masa de la mona
  • 410 gr de harina de fuerza
  • 25 gr de levadura fresca
  • 3 huevos
  • 140 gr de azúcar
  • 80 ml de aceite de oliva
  • Ralladura de una naranja 
  • 15  ml de agua de azahar

Pasos a seguir 

1.- En primer lugar vamos a preparar la masa madre ya que la tenemos que dejar reposar 1 día 
2.- Para ello vamos a calentar un poco el agua y vamos a disolver en ella la levadura 
3.- A continuación añadimos la mezcla a la harina y lo amasamos hasta que quede una mezcla homogénea
4.- Lo ponemos e un cuenco y lo tapamos con papel film .Al día siguiente ya podemos ponernos a preparar nuestra mona 
5.- Deshacemos con las manos la levadura en la harina
6.- Le añadimos la masa madre y mezclamos un poco
7.- Lo siguiente que vamos a hacer es incorporar los huevos batidos,el aceite,el azúcar,la ralladura de naranja y el agua de azahar
8.- Lo mezclamos bien.Esta masa es muy pegajosa así que nos podemos ayudar con una batidora de varillas. Si no tenemos nos engrasaremos las manos con aceite
9.- La dejamos reposar durante 1h aprox. Pasado este tiempo vamos a proceder a dar forma a nuestras monas 
10.- Nos engrasamos las manos y el banco de trabajo con aceite y volcamos la masa
11.- Cortamos la masa en dos con ayuda de un cuchillo 
12.- Ahora ya le damos forma a nuestra mona.Yo le he dado forma redonda y le he hecho un agujero en el centro en el que he puesto un huevo duro 
13.- Ponemos las monas a reposar sobre la bandeja del horno forrada con papel vegetal.
14.- Cuando veamos que ha subido la masa ,batimos un huevo y pintamos la mona ,esto le dará el color doradito
15.- Cogemos azúcar y si queréis,también virutas de colores y lo espolvoreáis 
16.- Ahora precalentamos el horno a 175C° y horneamos las monas durante unos 20 min
17.- Cuando las veamos doraditas las pinchamos con un palillo,si éste sale limpio ya tenemos nuestras monas hechas




Recién amasadas y listas para el horno





Aquí podemos ver el resultado de nuestras deliciosas monas de pascua. Es una idea muy divertida para realizar con vuestros hijos estos días de vacaciones , además de pasar el rato, los niños podrán echar rienda a su imaginación y amasar la mona de la forma que más les guste.

¡Felices pascuas!

Sara De Andrés Fontes




jueves, 17 de abril de 2014

Marcapáginas

Hola a todos! ya se acerca el día del libro, así que vamos a ver como hacer un marcpáginas divertido y original para que sea amena la lectura para los más peques, lo realizarán de una forma muy sencilla siguiendo los pasos que os vamos a indicar a continuación.


Material necesario:

- Tijeras
- Regla
- Lápiz
- Pegamento
- Folio
- Cartulina
- Pulpurina, ojos... ( material a elegir)


Pasos a seguir:


Cómo hacer un marcapáginas original para el día del libroCómo hacer un marcapáginas original para el día del libro




1) Coger una hoja en blanco.
2) Dibuja tres cuadrados de 6 cm cada uno en la esquina y otro a cada lado. Utiliza la regla para hacer las líneas rectas y los todos los cuadrados del mismo tamaño.
3) Dibuja una línea diagonal apuntando hacia adentro en los dos cuadrados externos. 
4) Colorea las dos mitades que apuntan hacia afuera.
5)  Corta por la línea, la parte que has pintado en el paso 4, quedando nuestro marcapáginas como se ve en la imagen número 3
6)Puedes poner una cartulina pegada con el mismo patrón, lopuedes hacer copiando el que ya hemos hecho con folio, para que salgan las mismas medidass, de forma que será más duro el marcapáginas. Dobla hacia adentro los dos extremos que has cortado anteriormente, como se puede ver en la imagen número 7 y 8, pegando uno sobre otro.
7) Ahora ya lo puedes adronar como quieras, poniendo ojos, dientes, pintando, pulpurina... ¡Ya lo tienes!


Espero que os haya gustado, es muy sencillo de hacer y muy útil ¿verdad?, ahora os toca a vosotros y enseñarme que tal os están quedando. ¡Ánimo!














miércoles, 16 de abril de 2014

Collares divertidos

¡Qué idea tan bonita se nos ha venido a la cabeza!

Hoy os vamos a proponer la realización de collares y pulseras con pasta de colores. Os sugerimos que llevéis la pasta pintada para facilitar y agilizar el taller, así que os explicamos cómo pintarla:


Materiales:
 
- Pasta seca de diferentes formas
- Bolsas de plástico 

- Colorante vegetal de colores
- Alcohol para desinfectar
- Servilletas absorbentes

- Hilo

Procedimiento:
 
1. Poner diferentes piezas de pasta en bolsitas de papel 

2 . Añadir en cada bolsita 1 cucharada (de sopa) de alcohol y 6 gotas de colorante vegetal.  Cerrar la bolsa y agitar muy bien.  
Si solo tienes los colores básicos: Rojo, amarillo y azul, para hacer verde necesitas 3 gotas de amarillo con 3 gotas de azul y para el morado 3 gotas de azul con 3 gotas de rojo...etc. 
3. Poner a secar sobre servilletas absorventes en una charola por unas 3 o 4 horas, o dejar toda la noche. 








Al llevar la pasta a la clase, la podemos llevar separada en platos por colores, para que sea más sencillo para ellos.


Podemos explicar al gran grupo cómo hacer uno y después repartir a cada niño o niña un hilo y dejar que vuele su imaginación. 

Resultados: 


 

Daniela Baglieri Fontana

sábado, 12 de abril de 2014

Divertidas maracas

Hoy vamos a aprender como hacer maracas, son instrumentos sencillos con las que los niños podrán divertirse y pueden hacer música, además se realizan con material reciclado y de una forma muy sencilla.
 


MATERIAL NECESARIO:
- Huevos de plástico
- Dos cucharas de plástico
- Arroz, lentejas, maíz...
- Celo, esparadrapo
- Rotuladores
PASOS A SEGUIR:
1) Llenamos el huevo de plástico con las legumbres, más o menos por la mitad, para que puedan moverse y armar ruido. Ponemos un poco de celo para que no se salgan las legumbres.
2) Una vez estén llenos, ponemos dos cucharas de plástico a su alrededor que servirán de mangos.
3) Pegamos bien las cucharas al huevo con la ayuda del celo, le damos unas cuantas vueltas para que quede bien fijo.
4) Con los rotuladores de colores personalizamos nuestra maraca.
Con estos sencillos pasos podéis hacer unas maracas caseras chulísimas y fáciles. Necesitáis pocos materiales y todos son fáciles de encontrar. ¡Os encantará y luego os lo pasaréis genial bailando!

¡Ánimo!

Ana Paños 

viernes, 11 de abril de 2014

Taller de disfraces




     ¡Buenas tardes!

Hoy me he despertado recordando un disfraz que vino mi madre a hacer a mi aula cuando era pequeña.
Era un disfraz de abeja muy fácil y que no me gustó nada cuando me lo probó mil veces antes de hacerlo con el resto de la clase, aunque ahora veo las fotos y me encanta, además es ideal como taller de la primavera... (las colgaré vaaaa...) 

Los materiales que necesitamos son: 

- Bolsa de basura
- Tiras de cartulina amarillas
- Tijeras
- Dos alambres
- Dos bolitas de corcho 

Los pasos son los siguientes: 

- Se corta la bolsa de basura haciendo tres agujeros, uno para el cuello y dos para los brazos
- Pegamos las tiras de cartulinas imitando las rayas de una abeja
- Y dejamos secar
- Introducimos las bolas de corcho en el alambre (mi madre eso lo llevó preparado para evitar el caos de la clase)
- Lo pegamos a la diadema o lo atamos girando el alambre.




¡Pronto os enseñaré la foto que mi mamá me hizo!




























Cometas


¡Buenos días! Hoy os traemos una manualidad muy bonita y sobre todo adecuada a la época en la que nos encontramos. Se acercan las vacaciones de Pascua, y como es tradición ¡¡ habrá que sacar las cometas a volar!!.
La manualidadde hoy consitirá en la elaboración de una cometa, de una manera muy fácil y sencilla para realizarla con los niños.

Material necesario para hacer las cometas


Pajitas de beber de plástico

Cola blanca

Papel de seda de colores
Papel pinocho de colores
Cuerda blanca
Mezcla de cola blanca y agua
Pistola de cola (para utilizar con adultos)
Tijeras


Paso a paso para hacer la guirnalda de cometas

  1. Cortar las pajitas a trozos y pegarlas en la base de papel de seda que dará forma a nuestras cometas. Tras esto, poner las pajitas igual que aparece en la imagen (podéis cortarlas para hacer los tamaños que queráis).
  2. Una vez la cola se ha secado del todo, cortamos las cometas justo por fuera de las pajitas.
  3. Podemos diseñar la parte delantera de nuestras cometas pegando más papel de colores , y por supuesto podéis hacer diferentes formas, rayas o lo que se os ocurra. Una vez realizada la parte frontal, añadís un cordel al final de la cometa y le atáis motivos decorativos.
  4. Para hacer la guirnalda, introducís una cuerda por dentro de las pajitas que cruzan las cometas y así os quedarán una al lado de la otra. Podéis colgarlas para decorar la habitación de vuestro hijo, una fiesta de cumpleaños o lo que se os ocurra.



¿Qué os parece esta manualidad tan bonita y divertida? A nosotras ¡nos encanta!. 
Como siempre,¡ esperamos vuestras respuestas y opiniones!

Sara De Andrés Fontes

domingo, 6 de abril de 2014

Decoración de huevos de pascua



¡Hoy vamos a ver como hacer huevos de Pascua de colores!

Los huevos decorados son una manualidad muy sencilla y divertida de hacer, es perfecto para realizar en el aula con nuestros alumnos, de este modo decorarán las casas dándoles un toque de festividad en la época de Pascua.


Material requerido:

- Un huevo ( o huevos)
- Pinturas
- Pinceles
- Palillos
- pulpurina

Cualquier cosa que quieras utilizar para decorar el huevo.

Pasos a seguir:

1) Preparar los huevos que se van a pintar, hay dos opciones hervirlo hasta que se quede el huevo duro, o vaciar el interior ( llevarlo a clase ya hervido o vaciado).
2) Dejarlo secar para poder adornarlo.
3) Adornar el huevo/s cada uno a su gusto e imaginación.

Consejo:

También puedes poner color al huevo utilizando colorante para alimentos, es muy sencillo,mezcla entre media y una cucharada de colorante para alimentos con 2 cucharaditas de vinagre en una taza lo suficientemente profunda para los huevos. Añadir agua hasta la mitad aproximadamente. Colocar con cuidado los huevos en las tazas.Cuanto más tiempo permanezcan en el colorante, más oscuro será el tono de color. Experimentar con diferentes colores.

Es perfecto para hacer y más ahora que se acerca esta época.

¡Ánimo!

Ana Paños Sena.

viernes, 4 de abril de 2014

Idea para pascua


¡Nos encantan las manualidades fáciles! Y hoy hemos encontrado esta chulada: 





Los materiales necesarios para realizar uno de estos originales bolsos, son: 

2 platos 
Ojos para manualidades
Ovillo de lana rosa
Papeles rosas
Pompones de decoración blancos y rosas


Los pasos a seguir son: 

- Cortamos las dos orejas con la parte de arriba de uno de los platos (como se observa en la imagen)
- Grapamos las orejas al otro plato que después será la cara
- Grapamos el plato que hemos recortado al que no hemos recortado, como se observa en la imagen. 
- Decoramos al conejito a nuestro gusto.
- Hacemos dos agujeros en los lados y atamos el hilo de lana (podemos ponerlos dobles para que sean más resistentes). 
- Lo llenamos de huevos de chocolate. 


¡Y los repartimos a las personas que queramos! 

¿Os animáis a probarlo y a comentarnos cómo os han quedado? 



Daniela Baglieri Fontana. 

jueves, 3 de abril de 2014

¡ Una receta muy sana y a la vez divertida para los más peques !


¡ Buenas tardes! Hoy os traemos una receta muy divertida a la par que sana.
Como ya sabemos, la primavera acaba de llegar a nuestras vida y ¿qué mejor manera que empezar a preparar recetas muy sanas y fresquitas ahora que se avecina el calor?
La receta en cuestión consiste en un postre compuesto por plátano y fresa. Muchas veces nos cuesta hacer comer fruta a los niños, pero como bien sabemos,ésta es imprescindible en la dieta tanto de los niños como de los adultos, por ello os proponemos un postre para hacer con los pequeños y por supuesto ¡para que luego se lo coman! 
Es muy fácil de hacer y además no requiere casi tiempo ni ingredientes, ¡ahí va!

Ingredientes

  1. Plátano ( la cantidad irá en función del número de "coches" que queráis hacer)
  2. Fresones
  3. Palillos
Pasos
  1. Pelar y lavar bien las frutas 
  2. Cortar en trocitos
  3. Unirlos formando la forma que se desea, en este caso la de un coche

Esto es todo por hoy. esperemos que os haya gustado nuestra propuesta, y como siempre
 ¡Esperamos vuestras opiniones!

Sara De Andrés