lunes, 31 de marzo de 2014

Florecillas de papel



¡ Buenas tardes!

Hoy estrenamos semana y con una entrada muy bonita. No solo vamos a proporcionaros nuevas ideas si no que además intentaremos cuidar en la medida de lo posible todo lo relacionado con el medio ambiente, en este caso ¡RECICLANDO!

El objetivo es reducir en materiales nuevos y que muchas veces son innecesarios.

Ahí va nuestra idea: 


Es una manualidad muy sencilla, tan solo necesitamos rollos de papel higiénico que ya se han acabado, recortarlos y pegarlos en forma de flor. 

¡Los niños podrán colorearlo a su gusto! Además puede ser un buen regalo para el día de la madre, sobre todo si añadimos una frase bonita en la parte de abajo: 

¡ A la mamá más bonita!

¡Te quiero mamá! 

¡Gracias por todo lo que me das! 

Esperamos que os guste mucho y que disfrutéis de estos días cada vez más largos... ¡qué gusto!

Daniela Baglieri

domingo, 30 de marzo de 2014

Molinillo de viento



Hola a todos, hoy vamos a enseñar como hacer un molinillo de viento. Es una manualidad muy divertida y sencilla para los alumnos, ya que les llama la atención cuando gira y pueden dejar volar su creatividad a la hora de adornarlo. Lo podemos hacer cuando demos los temas relacionados con el viento, la dirección de este, etc.


Material requerido:
- Un folio, cartulina
- Colorines, rotuladores
- Tijeras
- Celo, pegamento
- Una pajita, palo
- Una chincheta
- Plastilina


Pasos a seguir para realizar el molino:

1) Para empezar a hacer el molinillo dibuja en una cartulina un cuadrado
2) Con la ayuda de una regla traza las dos diagonales, pero que las líneas no lleguen al punto central. Marca el centro del cuadrado.
3) Recorta las líneas antes marcadas. Recuerda que no tienes que llegar al medio.
4) De las ocho puntas que tiene el molinillo, coge 4, alternando una la coges, la siguiente la dejas. Pega las 4 puntas con celo para que se sostengan.
5) Pasa la chincheta cogiendo las 4 puntas del molino de viento. Y por detrás del molinillo pon la pajita pinchando con la chincheta también la pajita.
6) Pon encima de la pajita pon un trozo de plastilina para que no se puedan pinchar con la chincheta.
7) Ya tienes el molinillo terminado! Ahora sólo debes ponerlo en algún sitio donde sople un poco de viento y verlo girar. 

Consejo: 
Puedes hacer distintos molinos de viento con solo variar los colores de la cartulina o pegando distintas formas de varios colores...De esta manera te quedará más divertido, también puedes hacerlo con láminas de plástico, de este modo no se te estropeará con la lluvia.¡Disfrútalo!


Ana Paños

lunes, 24 de marzo de 2014

¡Taller de pop cakes!

¡ Buenas tardes ! Hoy os traemos un taller de cocina para los más pequeños, en éste realizaremos ¡¡uno de los dulces de moda por excelencia!! Los niños aprenderán a hacer sus propios pop cakes , y decorarlos para luego llevárselos a casa y enseñarles a sus papás lo buenos cocineros que son.
En este taller no se necesita horno, por lo que evitamos cualquier tipo de peligro. Ellos se encargarán de hacer las formas de sus pop cakes ,(círculos , estrella, lunas….. ) de mezclar los ingredientes , de dar su toque maestro , decorándolos, demostrando así sus dotes artísticas.

Luego montarán un divertido macetero donde a modo de flores colocarán sus pop cakes para llevarse a casa.
A continuación os mostraremos los pasos que se deben seguir:

Pasos
  1. Deshaz el bizcocho y agrega la crema de queso. Remueve bien.
  2. Ahora, haz bolitas con el preparado y pon a cada bolita un palillo para convertirlo en un chupachup.
  3. Luego, baña las bolitas en el chocolate derretido.
  4. Durante el baño, haz que el chocolate coja toda la bolita.
  5. Una vez listas, llévalas al plato de caramelitos. Y el mismo procedimiento: baña las bolitas en los caramelitos.
  6. Finalmente, trata que las bolitas reposen de forma vertical. Puedes utilizar un vaso largo como apoyo. Espera unos cinco minutos, y listo: ¡deliciosos y fáciles cake pops
Ingredientes
  1. 125 gr de mantequilla
  2. 125 gr de azúcar
  3. 125 gr de harina
  4. 2 huevos
  5. 1 cucharadita de levadura en polvo
  6. 1 pizca de sal
  7. 1 cucharada de cacao en polvo


¡¡Esperamos que os guste y nos contéis vuestros resultados, seguro que os salen riquísimos!!


Sara de Andrés